Técnicas Culinarias
TÉCNICAS CULINARIAS
1.3.7 Momento Colaborativo Actividad Dos-2
Gabriela Ortiz Rodriguez
Ana Lucia Calderón Alvarado
Laura Vaneza Diaz Rodriguez
Características de las materia primas
Características de calidad de la materia prima
pueden variar dependiendo del grupo de alimentos al que pertenezcan. A
continuación, se mencionan algunas características de calidad comunes para cada
grupo de alimentos:
Carnes y pescados:
Frescura: deben tener un aspecto y olor frescos, sin
signos de descomposición.
Textura: deben ser tiernos y jugosos.
Grasa: la cantidad y distribución de grasa deben ser
adecuadas para el corte o tipo de pescado.
Color: debe ser característico de la carne o pescado
en cuestión, sin manchas o decoloraciones anormales.
Frutas y verduras frescas:
Firmeza: deben tener una textura firme pero no dura.
Color: deben tener un color brillante y
característico para cada variedad.
Olor: debe ser agradable y característico de cada
fruta o verdura en particular.
Madurez: deben estar en su punto óptimo de madurez,
ni demasiado verdes ni demasiado maduras.
Lácteos y huevos:
Frescura: los lácteos deben tener una fecha de
caducidad vigente y sin olor o aspecto desagradable. Los huevos deben tener una
cáscara intacta y sin olor.
Textura: los lácteos deben tener una textura cremosa
y homogénea.
Color: los lácteos deben tener un color
característico y los huevos deben tener una yema de color naranja intenso.
Cereales y legumbres:
Ausencia de insectos: deben estar libres de insectos
o signos de contaminación.
Tamaño y forma: deben tener un tamaño uniforme y
forma característica para cada variedad.
Color: deben tener un color característico para cada
tipo de cereal o legumbre.
Aspecto: deben estar limpios y sin impurezas
visibles.
Estas son solo algunas de las características de
calidad más importantes para cada grupo de alimentos. Es importante tener en
cuenta que cada tipo de materia prima puede tener requisitos de calidad
específicos adicionales.
En el código Alimentario Español (CAE), las frutas son los
órganos florales que han alcanzado un grado adecuado de madurez y son aptos
para el consumo humano. Deben estar sanas, limpias y presentar un aspecto
normal. También se distinguen las frutas carnosas, las frutas secas o de cáscara
y las frutas oleaginosas.
Por otro lado, las hortalizas son plantas herbáceas
que se pueden utilizar como alimentos, ya sea crudas o cocinadas. No debe
usarse el término verdura para referirse a las hortalizas. Las hortalizas se
clasifican según el órgano de la planta que se consume, como frutos, bulbos,
raíces, tubérculos, hojas, inflorescencias, semillas inmaduras, tallos y
peciolos.
En cuanto a las legumbres secas, son las semillas
secas, limpias y sanas procedentes de plantas de la familia de las leguminosas,
que resultan adecuadas para la alimentación.
Equipos u utensilios de cocina
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjCDQS98nieLLKdi5diaxBUcXbsWfp2QjOEQc0XBakV9bG41XbXcrTM2eYgFtgsDkmxsEHWWFauyGm6LSEBFOMUZKiNpoE5OS1XuF92Cv1IKFpPrUJDEs9UyyIEkeeuA-fLzQLtqTKA_-eqFhwk_PcHpf14lj8tgYYX3-vaOQM780iR46ixtVrbA01MVdPL/s1600/cuchillos.jpg)
Comentarios
Publicar un comentario